Tareas



  1. Infográfico
Reflexión


    Sin lugar a dudas el apogeo de las TIC ante un mundo globalizado ha implicado cambios de paradigmas en la labor docente. Es en dicha panorámica que podemos encontrar cuatro tendencias de los docentes con respecto a las TIC, en primera instancia los que tienen miedo  que son los que se aferran a lo rutinario de un libro de texto por miedo a innovar, en segunda instancia los escépticos quienes creen que las TIC no juegan un papel importante en el proceso de enseñanza y aprendizaje, por otra parte, los pedagógicos destacan que la funcionalidad de las TIC dependen de la mediación pedagógica que el docente les dé y, por último, los activistas que son los docentes que tienen mayor familiaridad con las herramientas tecnológicas por que son parte de sus asignaturas.
       En contraste, las implicaciones de las TIC en los centros educativos como también en el rol de un profesional docente han denotado que ante el proceso de globalización resistirnos a implementarlas es quedar obsoletos y sin recursos que vengan a coadyuvar nuestra labor y sobre todo enajenar a los estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje en los Estudios Sociales y la Educación Cívica.


Conclusión


       A grandes rasgos, con las lecturas de la unidad 1 podemos denotar que lo importante no es encasillar al docente con tipologías sino comprender que desde el plano de las TIC debemos tender por una tipología positiva y reflexionar en cuál nos ubicamos para que de este modo desistir a prácticas erróneas.

        Aunado a lo anterior, desde un análisis de las implicaciones de las TIC en el centro se logra vislumbrar que son más las ventajas que las desventajas cuando se pierde el miedo a innovar y no nos resistimos a los cambios.
       


Referencia bibliográfica 




Domínguez, R. (junio de 2011). Formación, competencias y actitudes sobre las TIC del profesorado de secundaria: Un instrumento de evaluación. Eticanet (10).Grana, España.

Fenández, M; Rodríguez, J & Vidal, M. (2004). La influencia de las TIC en el desarrollo organizativo y profesional de un centro de Primaria. Barcelona.

Henández, F. (s.f). Los docentes y las TIC: cuatro tendencias o más. Universidad de Barcelona.

Pérez Guillén, A. (2016). Infográfico. Disponible en    
http://easel.ly/infographic/vmtso0  


Sanabria, A; Fariña, E & San Nicolás, M. (2009). El uso pedagógico de las TIC en los centros de Educación Primaria y Secundaria en Canarias. Educatio Siglo XXI 27 (2), 95-118



2. Revista digital


En el siguiente link http://es.calameo.com/read/0048476995e5fa3720e40   podrá encontrar la revista digital titulada La cotidianidad de las relaciones entre un mismo género y géneros diferentes con el fin de abordar la temática de la segunda unidad del programa de Educación Cívica para octavo nivel: Reconstruimos nuestras identidades de género para la equidad e igualdad. Cabe destacar que la creatividad e innovación son habilidades que se pueden desarrollar aún más con la creación de este tipo de revistas tomando como implemento la web 2.0, es decir si comparamos la variedad de diseños de revistas podemos decir que todas se ajustan a la web 2.0.
Con el afán de retroalimentar dicha reflexión en el siguiente link podrá conocer aspectos relevantes de la web 2.0 y también comparar el diseño de mi revista con la realizada por el compañeo Luis Roberto Gamboa http://es.calameo.com/read/004847633c1df6c3e725dReferencias bibliográficas
Antología CONED. Materia: Educación Cívica. Nivel: octavo. Colegio Nacional de Educación a Distancia. UNED.
Proyecto de ética, estética y ciudadanía. Programa de estudios Educación Cívica: Tercer ciclo de Educación General Básica y Educación Diversificada. MEP.



3. Software libre y gratuito/ WebQuest

El software libre es algo más allá de lo gratuito tal y como lo he venido percibiendo, por otra parte se hace notaria la amalgama de posibilidades de herramientas a las que podemos recurrir para la enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica. Cabe destacar que al igual que las websquest son un recurso innovador de fácil acceso.Usted como lector está invitado a visitar este link donde se resaltan aspectos importantes del software libre     http://prezi.com/47gefv_s3td9/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share     y mi webquets en http://www.webquestcreator2.com/majwq/ver/ver/18323

Referencias bibliográficas


Area Mereira, M. (2003). De las webs educativos al material didáctico web. Revista Comunicación y Pedagogía (188), pp.32-38.

CIDETYS. (2011). Catálogo de software libre publicado. Universidad Tecnológica de Panamá

Marqués, P. (s.f). El software educativo. Universidad Autónoma de Barcelona. 


4. Afiche

El afiche es un recurso atractivo para los educandos ya que se sale del modelo tradicional de recibir una clase, cabe mencionar que con la elaboración de este afiche pude denotar su funcionalidad y su fácil elaboración por medio de un herramienta didáctica libre y gratuita que permite crear afiches de acuerdo a objetivos generando un impacto visual atractivo.
Para la presente tarea abordé un tema que no se encuentra propuesto en las lecturas de la unidad cuatro sin embargo sí las leí y puede relacionarlar esta tarea con el fundamento teórico de las lecturas las cuales destacan la labor del docente como mediador por ende como responsable de hacer las clases cada vez más interesantes y que logre despertar curiosidad por conocer o preguntar respecto al tema. Tomando como referente teórico las lecturas elaboré mi afiche el cual utilicé con la sección 7-1 y 7-1 del Liceo Capitán Manuel Quirós para abordar la temática de las Señales de control de tránsito.
En el siguiente link puedes observar mi afiche https://www.smore.com/e0y8f

Referencia bibliográfica de la lectura escogida de la unidad cuatro
Col, C. [et al]. (2007). Tecnología y prácticas tecnológicas: las TIC como instrumentos de mediación de la actividad conjunta de profesores y estudiantes. Anuario de psicología 38, (3). pp.377-400


5. Video:


Dado a que los educandos son curiosos y muestran interés de saber sobre el docente en este caso saber su vida social como en redes en facebook o canales como en youtube por ende les resulta interesante ver o descubrir lo que hace y es justo en esa etapa de exploración que podemos aprovechar a invitarlos a visitar nuestro canal en youtube el cual va estar cargado de material fundamental para su proceso de aprendizaje. Por tanto, es que justamente aproveché la tarea de la elaboración del video para invitar a mis estudiantes de séptimo nivel del Liceo Capitán Manuel Quirós a seguir el siguiente link con el fin de adentrarlos a la temática del sistema vial aen Costa Rica como parte del II Trimestre https://youtu.be/LPD3m1RN2O4



6. Collage:

Con la elaboración del collage puede apreciar que desde la innovación educativa y desde nuestro quehacer docente la estrategia pedagógica en la comunidad del aprendizaje también debe fundamentarse en lo teórico y en lo práctico con la educación ambiental. Muchas veces los docentes de otras áreas creen que es un eje transversal que no les compete a su departamento olvidando de este modo que estamos seres humanos sociales que dependen de lo que el medio les ofrezca y por ende es nuestra responsabilidad que los educandos reflexiones respecto a dicha temática.

Es ante tal circunstancia que mi collage se enfoca en acciones concretas con fundamentos teóricos para hacer un llamado a la población estudiantil a reflexionar sobre el medio ambiente. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

#wrappera { width:560px; margin-left:auto; margin-right:auto; margin-top: 19px; overflow:visible; } #slider { background-color: #f7f7f7; position:relative; padding:20px; overflow:hidden; } .contenta { width:520px; float: left; position: relative; } .inslider a { text-decoration:none; } .contentholder { height:250px; width: 520px; overflow: hidden; position: relative; } .contentslider { position: absolute; top: 0; left: 0; } .imgslider img { float: left; } .contentnav { position: absolute; bottom: 30px; left:200px; height:30px; z-index: 100; text-align: center; line-height: 30px; } .contenta h2 a { text-decoration: none; color: #aa2222; } .contentnav a{ padding-top: 5px; padding-bottom: 5px; padding-right: 10px; padding-left: 10px; text-decoration: none; color: #aa2222; } .contentnav a.active { font-weight: bold; color:#FFF; background: #aa2222; -moz-border-radius: 25px; -webkit-border-radius: 25px; border-radius: 25px; }