Página web 2.0: Foro académico.
Revista digital
Presentación
En el siguiente link http://es.calameo.com/read/0048476995e5fa3720e40 podrá encontrar la revista digital titulada La cotidianidad de las relaciones entre un mismo género y géneros diferentes con el fin de abordar la temática de la segunda unidad del programa de Educación Cívica para octavo nivel: Reconstruimos nuestras identidades de género para la equidad e igualdad. Cabe destacar que la creatividad e innovación son habilidades que se pueden desarrollar aún más con la creación de este tipo de revistas tomando como implemento la web 2.0, es decir si comparamos la variedad de diseños de revistas podemos decir que todas se ajustan a la web 2.0.Con el afán de retroalimentar dicha reflexión en el siguiente link podrá conocer aspectos relevantes de la web 2.0 y también comparar el diseño de mi revista con la realizada por el compañeo Luis Roberto Gamboa http://es.calameo.com/read/004847633c1df6c3e725d
Justificación
En la actualidad la temática de género ha emprendido luchas de las cuales nuestros estudiantes no están ajenos, los medios de información han librado aquellos tabúes que aún persisten en el presente, he ahí nuestra labor como docentes para reconstruir identidades de género en el desarrollo de una sociedad democrática en relaciones de equidad e igualdad entre hombres y mujeres. Por ende, siendo los medios de información que han jugado un papel preponderante tanto para estereotipar, encasillar o dar versiones amarilistas o aquellos que hacen todo lo contrario, es por lo que se eligió dicha temática la elaboración de la revista digital; en un primer momento para dar información reflexiva y no estereotipada y en segundo lugar que va a contribuir en mi proceso de enseñanza en Educación Cívica.
Conclusión
Dentro de las lecciones aprendidas puedo destacar que aprendí a diseñar una revista por una herramienta totalmente desconocida, debo reconocer que se me dificultó pero dentro este proceso también me di a la tarea a ver tutoriales lo cual es una labor que debe emprender toda docente: capacitarse e investigar.Por otra parte, destaco que comprendí qué significa la web 2.0 de la cual tenía un concepto erróneo, pensaba que consistía meramente en un sistema operativo que trae consigo un monitor. Aunado a lo anterior, debo manifestar mi satisfacción con la revista la cual creo que voy a utilizar con mis estudiantes de octavo en lecciones de Educación Cívica.
Referencias bibliográficas
Antología CONED. Materia: Educación Cívica. Nivel: octavo. Colegio Nacional de Educación a Distancia. UNED.
Proyecto de ética, estética y ciudadanía. Programa de estudios Educación Cívica: Tercer ciclo de Educación General Básica y Educación Diversificada. MEP.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario